Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4176| Título : | Sistemas de votación: una aplicación al sistema político mexicano. |
| Otros títulos : | Matemáticas Aplicadas |
| Autor : | Franco Mejía, Ana Cecilia |
| Palabras clave : | Poder Teoría de juegos Índice Ley |
| Fecha de publicación : | ago-2010 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | El objetivo de esta tesis es presentar una aplicación de matemáticas a un tema en donde, para muchos, es sorprendente encontrarlas: la política. Este trabajo considera como objeto de estudio los sistemas de votación sí-no, que son un área muy específica dentro de la teoría de juegos. Esta es una rama de las matemáticas que cuenta con una historia muy amplia, pues se desarrolla a partir del siglo 13. No hablaremos de la historia de esta rama, únicamente mencionaremos dos sucesos que para nosotros resultan importantes. El primero de ellos ocurre en 1944 y es la publicación del libro Theory of Games and Economic Behaviour publicado por John von Neumann y Oscar Morgenstern, pues con este libro surgen herramientas matemáticas útiles para el estudio del tema que nos interesa |
| Documento del Gobiberno : | LMATA .8444 2010 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4176 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT15902.pdf | 968.97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.