Descripción:
La crisis económica de 2008-2009 impactó severamente a México, provocando la caída del PIB, desempleo y depreciación del peso. Ante ello, el gobierno implementó políticas fiscales contracíclicas como el PAE, PICE, ANFEFE y medidas frente a la influenza A(H1N1). Esta investigación evalúa su impacto mediante un enfoque keynesiano, análisis histórico y una matriz de correlación entre ocho variables macroeconómicas trimestrales desestacionalizadas (2007-2012). Los resultados muestran efectos limitados sobre el consumo y el empleo. A partir de ello, se propone la Alianza Mercado–Estado, una estrategia de cooperación pública-privada que busca reactivar el consumo e inversión productiva en momentos de crisis, fortaleciendo el desarrollo interno y reduciendo la dependencia estructural del exterior.