Descripción:
La Educación Sexual Integral (ESI) constituye un componente esencial en los procesos formativos de niñas, niños y adolescentes, reconoce la sexualidad como parte inherente del desarrollo humano y promueve una visión amplia, inclusiva y basada en los derechos humanos. No obstante, su implementación efectiva en los espacios escolares enfrenta múltiples desafíos, al tratarse de una temática que, en numerosos contextos, sigue mostrando resistencias y dificultando así el ejercicio informado de la sexualidad.
Al reconocer esta problemática, el presente trabajo se enfoca en el fortalecimiento de la práctica docente en torno a la ESI en nivel secundaria, considerando la formación, las actitudes del profesorado, las estrategias de enseñanza al abordar la ESI y la integración, o no, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El objetivo principal de este proyecto es diseñar una propuesta de intervención que incorpore el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer la práctica docente en la enseñanza de la Educación Sexual Integral en nivel secundaria. El proyecto se sustentó en un enfoque cualitativo y adoptó un diseño de investigación-acción, articulando la comprensión profunda de la realidad educativa con la generación de estrategias de mejora concretas.