Descripción:
Los estilos de vida en la población infantil, condicionan el estado de salud de este grupo etario, hablar de estilos de vida saludables abarca distintas dimensiones que en conjunto fortalecen el sistema inmunológico y aunado a las medidas preventivas establecidas por organismos internacionales como la OMS y la OPS, brindan protección ante el contagio y diseminación de los microorganismos. En esta investigación se desarrolla la relación de los estilos de vida saludables, el autocuidado y medidas preventivas para disminuir la enfermedad por COVID-19 así como el agravamiento y secuelas de la misma en niños escolares. Los escolares poseen características cognitivas y de desarrollo, adecuadas para llevar a cabo el autocuidado, casi de manera independiente, sin embargo, el rol de la enfermera educadora en la población escolar, será determinante para establecer pautas y guías necesarias con la finalidad de mejorar los estilos de vida en los niños, y así reducir el riesgo de contagio del SARS-COV-2. Objetivo: Conocer los estilos de vida y las acciones de autocuidado que realizan los niños escolares para prevenir COVID-19.