Descripción:
Las enfermedades fúngicas, como las causadas por Phytophthora infestans y Fusarium oxysporum, representan una amenaza significativa para la producción de tomate, generando grandes pérdidas agrícolas. Los métodos convencionales de control químico, aunque efectivos, plantean serias preocupaciones ambientales y de salud. En este contexto, los extractos de plantas, específicamente aquellos derivados de Argemone mexicana L., emergen como una alternativa ecológica prometedora para el control de estas enfermedades. En este estudio, se evaluaron los beneficios de los extractos de A. mexicana utilizando diferentes métodos de secado (temperatura ambiente y liofilización) para preservar compuestos bioactivos como fenoles y flavonoides, así como su capacidad antioxidante y actividad antifúngica. Los análisis realizados mediante cromatografía-espectrometría de masas (GC-MS) revelaron la presencia de doce compuestos en el extracto, la mayoría con propiedades antifúngicas y bioestimulantes. Las muestras liofilizadas demostraron conservar hasta un 200 % más de compuestos fenólicos, un 120 % más de flavonoides, y un 180 % más de capacidad antioxidante en comparación con las secadas a temperatura ambiente.
Los resultados indican que la aplicación del extracto de A. mexicana no solo redujo la severidad de P. infestans y F. oxysporum, sino que también aumentó el rendimiento de frutos de tomate, mejoró los niveles de pigmentos fotosintéticos, acido ascórbico, fenoles y flavonoides y disminuyo la biosíntesis de H2O2, malondialdehido (MDA) y anión superóxido en las hojas de plantas infectadas. Estos hallazgos sugieren que el extracto liofilizado de A. mexicana podría ser una solución viable y sostenible para el control de enfermedades fúngicas en el cultivo de tomate, ofreciendo una alternativa eficaz y ecológica frente a los métodos de control químico tradicionales.