Descripción:
El consumo y procesamiento de la tuna (Opuntia ficus-indica) genera una gran cantidad de residuos, como las semillas y la cáscara; siendo esta última el subproducto mayoritario. Con la finalidad de aprovechar los subproductos se han desarrollado nutracéuticos que principalmente por su contenido de fibra dietética, permitan el control de peso, ya que las complicaciones del sobrepeso y la obesidad representan un grave problema de salud pública a nivel mundial, a la que se ha llamado “la epidemia del siglo XXI”, ocasionando un estado inflamatorio crónico y que puede acarrear numerosas enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un nutracéutico a partir de cáscara de tuna, variedad “Rojo liso”, que funcione como coadyuvante en el tratamiento de dicha enfermedad, mejorando parámetros bioquímicos y/o antropométricos.