Comparación entre la fijación con placa de estabilidad angular y la fijación externa con fijador articulado como tratamiento para recuperar la funcionalidad en fracturas de radio distal.
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Comparación entre la fijación con placa de estabilidad angular y la fijación externa con fijador articulado como tratamiento para recuperar la funcionalidad en fracturas de radio distal.
En fracturas desplazadas e inestables del radio distal son de gran interés debido a la frecuencia en su presentación, la invalidez funcional que producen y los costos sanitarios que ello provoca. Por lo que otorgar un tratamiento eficaz es primordial, por ello, sabemos que el tratamiento de elección es la reducción anatómica y la fijación estable para conseguir una consolidación anatómica de la fractura y facilitar la movilización articular precoz. Aunque la osteosíntesis con fijadores externos modulares ha sido muy utilizada, la reducción abierta y la fijación interna de las fracturas de radio distal han ido ganando popularidad. El objetivo de este estudio retrospectivo, fue presentar y comparar los resultados funcionales entre las fracturas desplazadas e inestables de radio distal manejadas mediante fijación externa y las manejadas con placas volares anatómicas de estabilidad angular, aplicando la escala funcional de Gartland y Werley, con el fin de establecer cuál tratamiento presenta mejores resultados a corto y mediano plazo.