Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6345
Título : Estandarización del proceso para la producción artesanal de jarabe de aguamiel hidalguense.
Otros títulos : Química en Alimentos
Autor : Pérez Vargas, Israel
Palabras clave : Aguamiel
Agave
Fructanos
Saponinas
Propiedades funcionales
Fecha de publicación : nov-2020
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés por parte de los consumidores hacia ciertos alimentos que además del valor nutritivo se encuentren fortificados, enriquecidos o con una funcionalidad fisiológica. Esto con la finalidad de que a través de la alimentación se prevenga o reduzca el riesgo de enfermedades (Alvídrez-Morales et al., 2002; Vásquez, 2009). Muchos de los alimentos tradicionales mexicanos consumidos desde tiempos prehispánicos, se ha adjudicado un valor bioactivo. El maguey, endémico de América, pero que en México ocupa más del 75% del territorio nacional es un ejemplo de ello (García-Mendoza, 2007). El aguamiel, que es la savia del maguey, es utilizado exclusivamente en la elaboración de pulque, bebida alcohólica nutritiva que se consume cada vez menos por falta de propaganda y por la amplia variedad de bebidas como el tequila, la cerveza, el brandy y el vino, que tienen un mayor consumo, diversificación y publicidad (Flores et al., 2006).
Documento del Gobiberno : QUIMA .14654 2020
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6345
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26308.pdf9.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.