Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6299
Título : | Relaciones filogenéticas y delimitación de especies en el complejo Aspidoscelis gularis (Sauria: Teiidae). |
Otros títulos : | Biodiversidad y Conservación |
Autor : | García Chávez, María del Carmen |
Palabras clave : | Aspidoscelis Taxonomía Complejo gularis Filogenia Especie |
Fecha de publicación : | feb-2012 |
Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
Descripción : | Las lagartijas de este género anteriormente estaban incluidas en el género Cnemidophorus. Sin embargo Reeder et al. (2002) utilizaron datos morfológicos, aloenzimáticos y moleculares: de DNA mitocondrial (mtDNA) y DNA ribosomal (rDNA), para probar la monofilia y las relaciones al interior del género. Sus resultados mostraron que Cnemidophorus era un grupo parafilético; sin embargo, también apoyaron la monofilia de un clado compuesto por especies gonocóricas de Cnemidophorus de Norteamérica. Debido a esto Reeder et al. (2002) realizaron cambios en la taxonomía del grupo y renombraron a las especies de Cnemidophorus que se encontraban formando el clado de Norteamérica como Aspidoscelis. Este nombre se deriva de los sustantivos griegos aspido = escudo y scelis = pata, refiriéndose posiblemente a las escamas de las patas en forma de escudo que presentan las lagartijas de este grupo. |
Documento del Gobiberno : | MCBIO CON .8571 2012 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6299 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT16614.pdf | 2.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.