Descripción:
Las lagartijas de este género anteriormente estaban incluidas en el género Cnemidophorus. Sin embargo Reeder et al. (2002) utilizaron datos morfológicos,
aloenzimáticos y moleculares: de DNA mitocondrial (mtDNA) y DNA ribosomal (rDNA), para probar la monofilia y las relaciones al interior del género. Sus resultados mostraron que Cnemidophorus era un grupo parafilético; sin embargo, también apoyaron la monofilia
de un clado compuesto por especies gonocóricas de Cnemidophorus de Norteamérica. Debido a esto Reeder et al. (2002) realizaron cambios en la taxonomía del grupo y renombraron a las especies de Cnemidophorus que se encontraban formando el clado de Norteamérica como Aspidoscelis. Este nombre se deriva de los sustantivos griegos aspido = escudo y scelis = pata, refiriéndose posiblemente a las escamas de las patas en forma de escudo que presentan las lagartijas de este grupo.