Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6275
Título : | Trastornos afectivos (ansiedad y depresión) en el personal médico becario de posgrado. |
Otros títulos : | Medicina Integrada |
Autor : | Cerón Esquivel, Nadia Teresa |
Palabras clave : | Depresión Burnout Médicos residentes Ansiedad Estrés laboral |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | La depresión es uno de los trastornos afectivos más frecuentes, y tiene repercusiones significativas en los ámbitos biológico, psicológico y social; por lo tanto, su prevalencia en la población en general es del 3 al 5%. Aunque en la depresión está implicada una mezcla compleja de factores genéticos, biológicos y psicológicos, las condiciones del entorno pueden hacer que un individuo sea más susceptible. En personas que se encuentran en situaciones de estrés constante y exceso de trabajo, como es el caso de los médicos adscritos que laboran en un hospital, la prevalencia es del 12.8% y se incrementa en los médicos residentes 47.5%. Se reconoce que los médicos residentes tienen alto riesgo de manifestar el síndrome de burnout o de cansancio, que se distingue por despersonalización, cansancio emocional y decremento de la efectividad de su trabajo |
Documento del Gobiberno : | ESP MINTG .7884 2009 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6275 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT15276.pdf | 231.31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.