Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6275
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCerón Esquivel, Nadia Teresa-
dc.date.accessioned2025-03-25T21:08:48Z-
dc.date.available2025-03-25T21:08:48Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.govdocESP MINTG .7884 2009-
dc.identifier.otherAT15276-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6275-
dc.descriptionLa depresión es uno de los trastornos afectivos más frecuentes, y tiene repercusiones significativas en los ámbitos biológico, psicológico y social; por lo tanto, su prevalencia en la población en general es del 3 al 5%. Aunque en la depresión está implicada una mezcla compleja de factores genéticos, biológicos y psicológicos, las condiciones del entorno pueden hacer que un individuo sea más susceptible. En personas que se encuentran en situaciones de estrés constante y exceso de trabajo, como es el caso de los médicos adscritos que laboran en un hospital, la prevalencia es del 12.8% y se incrementa en los médicos residentes 47.5%. Se reconoce que los médicos residentes tienen alto riesgo de manifestar el síndrome de burnout o de cansancio, que se distingue por despersonalización, cansancio emocional y decremento de la efectividad de su trabajoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectBurnoutes_ES
dc.subjectMédicos residenteses_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectEstrés laborales_ES
dc.titleTrastornos afectivos (ansiedad y depresión) en el personal médico becario de posgrado.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Integradaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT15276.pdf231.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.