Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5389| Título : | Uso alternativo de cebada y triticale en la industria de la panificación. |
| Otros títulos : | Química en Alimentos |
| Autor : | Ambriz Pérez, Dulce Libna |
| Palabras clave : | Composición Industria Panificación Grano Análisis |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2008 |
| Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
| Descripción : | Los cereales son la principal fuente de alimentación del ser humano, principalmente el trigo, arroz, maíz y cebada (Callejo. 2002). La cebada es un cultivo de gran importancia económica y social en la zona de los Valles Altos de México, sobre todo en los estados de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo; las variedades de cebada que se cultivan en México son las especies Hordeum vulgare de seis hileras de granos ó hexística y Hordeum distichum de dos hileras de granos ó dística. Industrialmente la principal aplicación de la cebada en México es la producción de malta, que es la cebada sometida a una germinación controlada hasta lograr cierto contenido enzimático (Velázquez, 2004). Con respecto al triticale es un cereal hecho por el hombre, es producto del cruce entre trigo (Triticum spp.) y centeno (Secale cereale L.). Este cereal tiene una mejor calidad nutricional, ya que se ha demostrado que contiene mayor cantidad de lisina y presenta una mejor proporción de aminoácidos que lo hace más bioasimilable que otras semillas del mismo tipo, también es capaz de realizar producciones mucho mayores que otros cereales (Kulp y Ponte, 2000; López, 2008). |
| Documento del Gobiberno : | QUIMA .6667 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5389 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT13222.pdf | 974.62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.