Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3206
Título : Compósitos bifásicos de manganitas de lantano con propiedades magnetocalóricas.
Autor : Luna Vicuña, Gloria Denice
Palabras clave : Propiedades magnetocalóricas
Compósitos bifásicos
Manganitas de lantano
Efecto Magnetocalórico
Cálculos estequiométricos
Fecha de publicación : dic-2020
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Las primeras máquinas de frío o sistemas sencillos de refrigeración, aparecieron por la necesidad del ser humano de conservar los alimentos, desde hace cientos de años, lo cual permitía al humano asentarse en zonas determinadas. Anterior a este desarrollo tecnológico, se recogía la nieve o el hielo en invierno y se guardaba durante el verano en habitaciones de adobe o en cavidades excavadas en zonas frescas para conservarlo, a modo de aislante térmico [32]. Fue hasta 1913 cuando se desarrolló el primer refrigerador doméstico, el cual era accionado a mano, y en 1918, cuando se logró el primero con motor eléctrico. Los sistemas de refrigeración domésticos convencionales, son dispositivos capaces de enfriar, es decir, de extraer el calor de los productos, y expulsarlo al exterior (desde una zona de baja temperatura hacia otra de alta temperatura), generalmente mediante el uso de un motor eléctrico, que a través de un sistema de compresión-expansión de un gas, puede absorber el calor del sistema y cederlo al medio, logrando un ciclo de calentamiento-enfriamiento.
Documento del Gobiberno : ICM .14267
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3206
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25534.pdf11.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.