Descripción:
La deglución atípica es un trastorno miofuncional orofacial caracterizado por un patrón inadecuado de colocación lingual durante la deglución, el cual puede generar alteraciones en la oclusión, la función muscular y el desarrollo óseo maxilofacial. Se asocia con frecuencia a hábitos orales nocivos como la succión digital, el uso prolongado del biberón, la respiración bucal y una lactancia materna insuficiente. El diagnóstico clínico debe contemplar una evaluación detallada de la postura lingual, la dinámica muscular, y, en algunos casos, estudios complementarios de imagen. El abordaje terapéutico puede ser funcional, mecánico u ortopédico, o una combinación de estos, con el objetivo de reeducar la musculatura orofacial y eliminar hábitos disfuncionales. La intervención temprana, preferentemente en edad pediátrica, es clave para prevenir secuelas en la estructura y función del sistema estomatognático. Sin tratamiento este trastorno puede persistir en la adultez y comprometer tanto la función como la estética orofacial.