Descripción:
La presente investigación se desarrolla dentro del marco de la Maestría en Patrimonio Cultural de México y tiene como propósito fundamental contribuir a la preservación, difusión y apropiación social del patrimonio cultural en el municipio de Zempoala, Hidalgo, mediante propuestas de difusión y desarrollo iconográfico en el Convento de Todos los Santos. Este edificio, perteneciente al conjunto de conventos agustinos del siglo XVI, constituye uno de los testimonios más relevantes de la arquitectura novohispana en la región, y representa un elemento clave en la construcción de la identidad del uso local. Sin embargo, a pesar de su valor histórico, artístico y simbólico, enfrenta problemáticas derivadas del deterioro físico, la falta de estrategias de conservación sostenibles y la escasa participación de la comunidad en su gestión.
El interés de este proyecto radica en la necesidad de replantear las estrategias de conservación y difusión del patrimonio desde un enfoque integral, en el que la comunidad local no sea únicamente receptora de políticas culturales, sino protagonista activa en la protección de su herencia. De este modo, el proyecto busca establecer un modelo participativo de gestión cultural que combine la investigación documental, la intervención técnica y la acción social, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y la valoración patrimonial.