Descripción:
El control interno representa una herramienta que permite que las organizaciones públicas tengan una
seguridad razonable para el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales al tiempo que
salvaguarda los recursos públicos que utilizan para dicho cumplimiento y previene actos de corrupción.
Derivado de la implementación del control interno institucional en la administración pública
federal de México, cada entidad federativa, como parte de los compromisos adoptados en el seno de la
Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, emitió la normatividad respectiva para
implementar, en los gobiernos locales, sistemas de control interno institucional.
En este contexto, el Instituto Hidalguense de la Juventud, como organismo público
descentralizado del Ejecutivo Estatal, implementó su Sistema de Control Interno Institucional, sin
embargo, como parte de las evaluaciones que al mismo se han hecho por parte de su Órgano Interno de
Control, ha resultado que dicho sistema tiene debilidades en su diseño e implementación. El presente proyecto terminal consiste en la propuesta de mejora para dicha implementación y seguimiento a partir de los siguientes temas:
Contexto conceptual y normativo del control interno institucional que permite conocer sus
orígenes y su propósito, conociendo los distintos modelos de control interno que se han originado en el
mundo y revisando la normatividad que sobre el particular se ha publicado en México y en particular en
el estado de Hidalgo.
También se revisa el mandato legal del Instituto Hidalguense de la Juventud para conocer su
objeto y sus atribuciones, así como los programas y procesos que ha formulado para cumplir con sus
metas y objetivos institucionales.
Enseguida se presenta el proceso de evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del
Instituto Hidalguense de la Juventud que comprende la selección de proceso sustantivos y
administrativos del mismo y la evaluación del grado de existencia y cumplimiento de cada elemento de
control por cada uno de los cinco componentes de control interno: Ambiente de control, administración
de riesgos, actividades de control, informar y comunicar, supervisión y mejora continua.
Así mismo se aplica la metodología de administración de riesgos para identificar los riesgos
operativos y de corrupción valorándolos de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia y grado de
impacto a fin de determinar las estrategias de control para su mitigación.
A partir de estos ejercicios, se presentan las propuestas de los programas de trabajo de control
interno y de administración de riesgos, así como de las acciones para mejorar su implementación y
seguimiento.