Descripción:
Un estudio de factores laborales y de género que analiza las razones, condiciones y significados que llevan a jóvenes mujeres profesionistas a combinar un empleo formal con un emprendimiento propio. El estudio se centra en comprender cómo las dinámicas laborales, las expectativas de género y la búsqueda de autonomía económica influyen en esta doble inserción en el mercado de trabajo.
A través de un enfoque cualitativo y con base en entrevistas semiestructuradas a seis mujeres profesionistas, se examinan sus trayectorias laborales, los motivos que las impulsaron a emprender y los desafíos que enfrentan al sostener una doble jornada: la del trabajo formal y la del emprendimiento. Los resultados muestran que, aunque el empleo formal representa estabilidad económica y acceso a derechos laborales, las limitaciones salariales, la falta de reconocimiento profesional y la rigidez de los horarios motivan la creación de proyectos propios que les permiten desarrollar su identidad profesional desde la autonomía.