Descripción:
La presente tesis aborda la importancia del fortalecimiento de la autoestima desde una perspectiva feminista en mujeres de clase trabajadora que ejercen una maternidad, su objetivo principal fue diseñar, aplicar y evaluar un taller vivencial en el cual se lograran obtener resultados cualitativos para poder fortalecer la autoestima y el autoreconocimiento de las mujeres. La investigación fue con un enfoque metodológico de tipo cualitativo con un alcance descriptivo, utilizando un diseño investigación-acción, basándose en un posicionamiento feminista, con una muestra de 23 mujeres pertenecientes al municipio de Mineral de la Reforma Hgo. en dos grupos uno de 11 y otro de 12 mujeres oscilando entre las edades de 24 a 54 años. La información se recolectó a partir de las sesiones del taller que se diseñó, el cual fue grabado para poder transcribir las sesiones y recabar de mejor manera la información, la cual dio como resultado que las mujeres pudieran crear un espacio de confianza en el que fueran maestra de otras maestras para poder fortalecer las capacidades que cada una tiene. El taller propició un empoderamiento personal y colectivo en el que las habilidades y aptitudes de las mujeres se fortalecieron, al igual que enriqueció la autonomía de cada una potencializando su individualidad, dando como conclusión la importancia de este tipo de talleres vivenciales para fortalecer la autoestima de las mujeres.