Descripción:
La gasolina es una mezcla compleja compuesta principalmente por hidrocarburos
aromáticos policíclicos BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos), es liberada al
ambiente por accidentes o negligencia causando daños a la salud, como afectaciones a los
sistemas linfático, hematopoyético, hepático, renal y nervioso; es altamente toxico para
sistemas acuáticos; y el metabolismo de estas sustancias puede producir compuestos con
potencial genotóxico.
En el presente estudio se evaluó la citotoxicidad y genotoxicidad de la gasolina de 87
octanos (magna) en Danio rerio Hamilton, 1822 (pez cebra) y Vicia faba Linneo, 1753
(haba), a través de curvas de toxicidad e “Índice mitótico” (IM) como biomarcadores de
citotoxicidad y la inducción de la frecuencia de micronúcleos (fMN) como biomarcador de
genotoxicidad.
Como resultado, la identificación de la toxicidad en pez cebra fue inconsistente, por lo tanto,
se trabajó con la concentración umbral 1.4 mg L
-1 como concentración experimental más
alta (100%) y con dos concentraciones subtóxicas 1.05 mg L-1
(75%) y 0.7 mg L-1
(50%),
mismas concentraciones usadas en abas para comparar su potencia y efectividad con
respecto al pez cebra.
Se evaluó un promedio de 21,133 células en D. rerio y 7,500 en V. faba. En los peces, se
observó un efecto genotóxico estadísticamente significativo con una relación
concentración-efecto positiva. En cambio, en V. faba se detectó una citotoxicidad,
evidenciada por una disminución del índice mitótico (IM) de 13.77 en el control a 2.90 en la
concentración más alta (100%). Respecto al efecto genotóxico en V. faba, se observó una
respuesta similar a la de los peces, con un efecto estadísticamente significativo debido a la
exposición a gasolina y una relación concentración-efecto positiva.