Descripción:
Esta investigación analiza la manera en que los microcréditos son abordados en los periódicos mexicanos El Economista y El Financiero, durante el periodo comprendido entre julio de 2018 y julio de 2023.
A través de un análisis de contenido realizado con el software MAXQDA, se clasificaron las noticias en función de los macro entornos económico, social, político y tecnológico. Los resultados evidencian que la cobertura mediática se concentra principalmente en los entornos económico y social, destacando términos como “crédito”, “microcrédito”, “financiamiento” y “programas”. Los artículos revisados muestran que los microcréditos son comúnmente presentados como herramientas de apoyo ante crisis económicas, especialmente durante la pandemia por COVID-19.
En contraste, los entornos político y tecnológico reciben una cobertura mínima. Se concluye que los medios escritos analizados refuerzan una narrativa donde los microcréditos se posicionan como instrumentos clave para el emprendimiento y la inclusión financiera en México.
La tesis presentada es producto del proyecto: “Panorama de los microcréditos familiares en México: Tendencias informativas en la prensa financiera digital” con el folio UAEH-DIDI-DI-ESCS-2024-043.