Descripción:
Este trabajo aborda el caso de las parejas jefas de hogar y la manera en que organizan la proveeduría de sus hogares, es decir, la gestión del sustento, a partir de la noción de doble proveeduría. El objetivo general de la investigación es estudiar las características sociodemográficas y el uso del tiempo dedicado a las cargas domésticas, laborales y actividades cotidianas entre los miembros de las parejas de doble proveeduría, mediante un análisis cuantitativo con componente cualitativo, con el fin de identificar patrones que permitan determinar si estas parejas presentan dinámicas más simétricas que aquellas que siguen el modelo tradicional de hombre como único proveedor. La metodología adoptada es de tipo mixta. Los hallazgos permiten evidenciar que no basta con que ambos miembros de la pareja cuenten con un trabajo remunerado, sino que el tiempo destinado al empleo tiene consecuencias significativas en la organización familiar. En particular, se observa que la mayoría de los hombres trabaja jornadas superiores a 40 horas semanales, mientras que muchas mujeres, aun participando en el mercado laboral, lo hacen en horarios más cortos. Esta diferencia en las cargas laborales remuneradas se traduce, con frecuencia, en que las mujeres compensen con mayor dedicación al trabajo doméstico y de cuidados, asumiendo tareas como los quehaceres del hogar, el acompañamiento escolar o el cuidado de los hijos.