UAEH Biblioteca Digital

La diversidad beta de la herpetofauna en cinco áreas naturales protegidas del Estado de Hidalgo, México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rivera Martínez, José Francisco
dc.date.accessioned 2025-09-25T14:54:45Z
dc.date.available 2025-09-25T14:54:45Z
dc.date.issued 2025-07-28
dc.identifier.govdoc BIOL .16366 2025
dc.identifier.other ATD1162
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6937
dc.description Debido a la gran diversidad herpetofaunística de México, las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) son de alta importancia en el contexto de la conservación. En el estado de Hidalgo se han establecido cinco ANPs federales: Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa (CHRN), Parque Nacional El Chico (PNC), Parque Nacional Los Mármoles (PNM), Parque Nacional Tula (PNT), y La Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán (RBBM), que reúnen a más de la mitad de especies de la herpetofauna del estado. En este estudio se determinó la diversidad beta de las cinco áreas, en el que se utilizaron registros de bases de datos, listas de especies y fuentes publicadas. La diversidad beta se calculó con el índice de disimilitud de Jaccard y se generaron, tanto para anfibios como para reptiles, un dendrograma; en el caso de la partición de la diversidad beta, se obtuvo una matriz que muestra el nivel de recambio, anidamiento y beta total. Se identificaron 118 especies, repartidas en 34 de anfibios y 84 de reptiles de las cuales Sceloporus grammicus y Dryophytes plicatus estuvieron presentes en las cinco ANPs al contrario de 63 especies cuya distribución se limitó a una sola ANP. Los resultados evidenciaron que las ANPs presentan altos valores de disimilitud cuando se las compara entre sí, siendo la única excepción la asociación PNM-RBBM que obtuvo el valor más bajo de diversidad beta. Se pudo mostrar la existencia de un patrón de recambio entre las cinco ANPs y, aunque se presenta en menor medida, el componente de anidamiento muestra valores altos en asociaciones de comunidades de reptiles en RBBM-PNC y comunidades de anfibios en RBBM-PNT. La riqueza de especies de anfibios y reptiles y el elevado grado de disimilitud de especies entre comunidades, es un reflejo de la alta heterogeneidad ambiental y diversidad de tipos de vegetación de Hidalgo y de características específicas en cada ANP como la disponibilidad de microhábitats. Por último, la diversidad taxonómica fue obtenida con las medidas de promedio de diversidad taxonómica (Delta+) y de la variación de la diversidad taxonómica (Lambda+). Los valores más altos de diversidad taxonómica no siempre correspondieron a las ANPs con mayor riqueza de especies, siendo el caso del ensamble de reptiles de CHRN. La diversidad de géneros y familias puede estar relacionada con las interacciones ecológicas, historia evolutiva, impacto de actividades humanas y la capacidad innata de los ambientes para representar diferentes taxones. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Herpetofauna es_ES
dc.subject Diversidad es_ES
dc.subject Ecología es_ES
dc.subject Conservación es_ES
dc.subject Especies es_ES
dc.subject Biología. es_ES
dc.title La diversidad beta de la herpetofauna en cinco áreas naturales protegidas del Estado de Hidalgo, México. es_ES
dc.title.alternative Biología. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta