Descripción:
En este documento se presenta el desarrollo e implementación de un sistema web diseñado para optimizar la gestión, seguimiento, visualización y acceso de los proyectos por dependencia y municipio a los que se les da seguimiento en la Unidad de Planeación. Su propósito es mejorar la seguridad, el control de la información y la asignación de recursos mediante la automatización de procesos clave, como la generación automática de un reporte general y la consulta de tablas con la información más relevante de cada proyecto. Con este sistema, se busca reducir la carga administrativa, errores en la gestión de datos y proporcionar una plataforma centralizada para la toma de decisiones basada en información en tiempo real.
Para el desarrollo del sistema, se empleó una metodología basada en prototipos, lo que permitió la construcción iterativa del producto a partir de fases bien definidas. Estas incluyeron la recolección y refinamiento de requisitos, el diseño rápido, la construcción del prototipo, su evaluación por parte de los usuarios y la mejora continua hasta la entrega del producto final. Este enfoque permitió realizar ajustes en cada iteración en función de la retroalimentación recibida, garantizando así un sistema que responde de manera efectiva a las necesidades planteadas desde el inicio del proyecto.
Para evaluar la efectividad del sistema, se aplicó una encuesta a los usuarios finales, enfocada en medir aspectos como la usabilidad, la funcionalidad y la satisfacción general. Los resultados indicaron que el sistema cumple con los requerimientos establecidos, mejorando significativamente los procesos que anteriormente se realizaban de manera manual o con herramientas menos especializadas. La implementación en un entorno de producción optimizado permitió asegurar estabilidad y escalabilidad, facilitando su integración en el flujo de trabajo de la organización.
En conclusión, el desarrollo mediante prototipos resultó ser una estrategia efectiva para adaptar el sistema a las necesidades reales de los usuarios, reduciendo errores y optimizando los tiempos de desarrollo. Gracias a este enfoque, se logró un producto funcional, eficiente y alineado con los objetivos del proyecto.