Descripción:
La estructura de este trabajo consta de tres capítulos, los cuales son la columna vertebral de la investigación; así como de un marco teórico referencial separado en tres subtemas. Dentro del marco teórico referencial se encuentran los primeros acercamientos que tuvo esta investigación y que encaminaron el análisis y la problematización del fenómeno espacial público y politizado. En el subtema ¿Por qué la ciudad? se abordan temas respecto al nacimiento y a la formación de los estudios de la ciudad; mientras, en Una mirada reflexiva de la ciudad relata cómo el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, es vista como una ciudad y fija la atención de la investigación. Por último, en Antropologizar la ciudad: las categorías de la urbe, se hace una revisión más detallada de los fenómenos que atrapan y enmarcan la atención de los estudios espaciales y sociales. El primer capítulo, titulado La configuración urbana y los usos del suelo, responde a las preguntas origen de esta investigación: la traza urbana, el entendimiento del espacio y el espacio público, así como de cómo se abordan los usos del suelo para este caso. A su vez, y para comprender las especificidades de cada revisión, se divide en tres subtemas: La traza y el espacio de la ciudad, Los usos del suelo y su politización, y El caso en Pachuca: politización y espacio público. El segundo, que lleva por nombre Parque Cultural David Ben Gurión, explora y justifica el área de estudio, así como también relata la configuración de éste, el cual es un proyecto que nació en 2001. A lo largo de sus dos subtemas, Cultural y recreativo: la idea de Byron Gálvez, y Hoy por hoy el Ben Gurión se conoce a través de la descripción y el análisis el parque y la aplicabilidad de lo revisado en el capítulo primero. Por último, el capítulo tres, Usos y experiencias en la ciudad: la alocución, muestra parte por parte la propuesta que surge del análisis del área de estudio y de la investigación en sí 4 misma, utilizando la multidisciplinariedad: arquitectura y antropología. Esta propuesta se ve abordada a través de los subtemas El diálogo del espacio y el usuario: una alocución y Referentes materiales: una aportación desde la arquitectura. Finalmente, se agrega un Anexo 1 de imágenes que acompañan y nutren visualmente la revisión del Parque Cultural David Ben Gurión, enfocadas principalmente en mostrar el estado físico del área y sus entornos, ya que ello es punto clave de la propuesta de alocución y que también dan muestra de la politización de los usos del suelo.