Descripción:
Las incubadoras universitarias brindan herramientas a aquellas personas, generalmente estudiantes que desean crear su propia empresa, también denominados incubandos, que les ayudan a tomar decisiones empresariales que contribuyan al desarrollo económico y
social de su entorno. Además, fungen como un mecanismo de vinculación con sectores económicos y productivos. Están conformados por grupos multidisciplinarios de profesionales quienes, a través de un proceso de incubación, proporcionan capacitación y asesorías en etapas tempranas para el desarrollo de planes de negocios o proyectos empresariales. El presente trabajo de investigación identifica el espíritu emprendedor de estudiantes de nivel superior (entendiéndose también como el potencial para ser emprendedores), así como las mejores prácticas en el proceso de incubación en las incubadoras de empresas de sus respectivas instituciones educativas, y, haciendo uso del Benchmarking
Estratégico, se diseñó una propuesta para que las incubadoras puedan emular dichas prácticas en sus respectivos entornos que puedan ayudar al logro del liderazgo en su campo en las regiones donde se encuentran.