Descripción:
Anteriormente los trabajadores que emigraban al exterior se les consideraba como una pérdida económica para el país, pero ahora las personas que tienen un posgrado ejercen su profesión de acuerdo con su área de estudio, son profesionistas de alto nivel y son productivos en otra nación pueden transferir sus conocimientos y experiencias mediante la colaboración en redes. Estas redes han sido promovidas por organismos internacionales porque al desarrollarlas pueden vincularse con sus países de origen con proyectos de ciencia y tecnología, negocios, etc. El estado mexicano para este fin creó la RMx, donde los emigrantes calificados mexicanos pueden colaborar para generar proyectos de alto valor agregado. Pero se han detectado vacíos en el programa porque solamente el 0.3% de los emigrantes son miembros, los demás no la conocen, no se anexan a la red o no quieren formar parte de ella, además no se conocen los proyectos realizados por la red. Por ello los objetivos de esta investigación son: crear un modelo objetivo de evaluación científica de los funcionamientos y resultados de la RMx durante los sexenios de los presidentes Peña Nieto y López Obrador, y valorar el programa de la RMx en sus probables implicaciones políticas, económicas, sociales, considerando las técnicas cuantitativas y cualitativas como la revisión de literatura, encuestas y entrevistas a los emigrantes calificados, miembros y funcionarios de la RMx. Se concluye que la RMx ha tenido un apoyo decreciente en ambos sexenios, y se puede conocer que la red no tiene una estandarización de sus procesos para realizar proyectos, para ser miembros y abrir nuevos capítulos, además se necesitan lineamientos claros para que surjan proyectos en beneficio de la sociedad mexicana. Para poder lograrlo se necesita capital, apoyo gubernamental y difundir tanto el programa en las redes sociales como los resultados de sus proyectos.