Descripción:
Dentro de un ecosistema forestal se reconocen diferentes componentes de almacén de carbono, biomasa sobre el suelo (árboles, arbustos y herbáceas), necromasa (árboles muertos en pie y en el piso forestal), biomasa bajo el suelo (raíces de toda la vegetación) y suelo (profundidad de 30 cm). El suelo es considerado como el segundo sumidero de carbono en la naturaleza y el mayor depósito terrestre. Sin embargo, la dificultad para obtener datos exactos de sus componentes, escasas metodologías y la falta de literatura dificultan cuantificar en su totalidad su capacidad de almacenamiento. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la biomasa y carbono en raíces y hojarasca en suelos del bosque de Abies religiosa en el Parque Nacional El Chico. Para esto se tomó como área de estudio la superficie de 1,229.65 hectáreas que corresponde al bosque de A. religiosa. Se determinó que se generan 4,070.1 toneladas de hojarasca sobre el suelo y una aportación de 2,160.4 Mg·ha-1 de carbono al suelo en un periodo de en un año. Se genero un modelo alométrico que permite obtener la biomasa y carbono de las raíces del oyamel a partir del peso fresco de la raíz PFR = (20.918 + D (2.4475)). Se obtuvo que en la etapa de brinzal se tiene una correlación en el potencial de acumular biomasa aérea/raíz en relación 3:1, sí mismo, que la biomasa en las raíces presentes en los primeros 30 cm de profundidad es de 7,855.31 toneladas y 3,439.84 Mg ha-1 de carbono orgánico. El Área Natural Protegida Parque Nacional El Chico, se capturan y almacenan grandes cantidades de carbono, por lo que representa una de las áreas más importante para la mitigación del cambio climático, los resultados obtenidos complementan estudios previos de almacenamiento de carbono realizados en la misma área de estudio en estrato superior, arbustivo, herbáceas y en la necromasa, los cuales en conjunto reconocen su importancia y la necesidad de generar estrategias de conservación.