Descripción:
Hidalgo, alberga 183 especies de anfibios y reptiles, de las cuales 60 % son endémicas a México. La mayor riqueza se encuentra en zonas de bosque mesófilo de montaña (BMM) y bosque tropical perennifolio (BTP), tipos de vegetación que se han modificado para uso agrícola y ganadero en la entidad. Se analizó la diversidad de la herpetofauna en BMM, BTP, cafetal de policultivo tradicional (CPT), milpa tradicional huasteca (MTH) y potrero (P) del Municipio de Pisaflores, Hgo. Se registraron 48 especies, de estas una lagartija (Xenosaurus newmanorum) y una serpiente (Amastridium sapperi) representan nuevos registros para el estado de Hidalgo. La riqueza más elevada para anfibios se encontró en BMM y para reptiles en BTP, mientras que la menor se localizó en MTH para anfibios y en P para reptiles. La mayor abundancia en ambos grupos se observó en BTP, la menor en anfibios fue en MTH y en reptiles en P. La comunidad de anfibios más equitativa se identificó en BMM y de reptiles en CPT, siendo el P donde se obtuvieron las comunidades de anfibios y reptiles menos equitativas. La diversidad más elevada en anfibios se estimó en CPT y en reptiles en MTH, a diferencia del P donde se observó la menor diversidad para ambos grupos. Finalmente el mayor recambio de especies fue entre el BMM-CPT en anfibios y entre BTP-CPT para reptiles, en contraste con MTH-P y CPT-P donde se observó el menor recambio de anfibios y reptiles, respectivamente.