Descripción:
El ingreso a la universidad provoca estrés, ansiedad y depresión para los jóvenes mexicanos, plantea un desafío importante para su salud mental. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los datos proporcionados en la evaluación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) a los alumnos de nuevo ingreso a las licenciaturas en ciencias de la salud y la psicoevaluación realizada en la Clínica de Atención Psicológica. Se empleo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional, el cual consistió en la participación de 264 estudiantes de nuevo ingreso a las licenciaturas en ciencias de la salud. Se utilizó del Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) estandarizados en población mexicana, así como los resultados reportados en el diagnóstico de contexto CENEVAL. Se encontraron correlaciones significativas negativas entre las evaluaciones; entre el BAI y los datos de ansiedad CENEVAL (rho = -.122; p<.05); y entre el BDI y los datos de depresión CENEVAL (rho= - .307; p<.01). Por otro lado, se presentó una correlación positiva baja entre los resultados de depresión del CENEVAL e ideación suicida (rho= .340; p<.01). En conclusión, hubo correlaciones estadísticamente significativas entre los resultados CENEVAL y las pruebas estandarizadas, estas fueron negativas, lo que significa que, a mayor ansiedad y depresión en los resultados CENEVAL, menor ansiedad y depresión se presentó en las pruebas estandarizadas. En la ideación suicida, solo se correlacionó con los resultados de depresión CENEVAL. Se recomienda evaluar a los estudiantes con las pruebas estandarizadas para tener resultados certeros.