Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Bautista Jiménez, Evelia | |
dc.contributor.author | Monzalvo Rodríguez, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T13:37:03Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T13:37:03Z | |
dc.date.issued | 2008-01-01 | |
dc.identifier.govdoc | LPSIC .6869 2008 | |
dc.identifier.other | AT13368 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6622 | |
dc.description | Se realizó un estudio de caso con el propósito de analizar las construcciones simbólicas sobre la muerte dentro del judeocristianismo desde un marco teórico del psicoanálisis y una perspectiva metodológica cualitativa. Para elucidar este proceso se realizaron tres talleres en distintas colonias de la ciudad de Pachuca, San Lunes, Fernández de Lizardi y El Lobo, estando dirigido a mujeres y hombres de 30 a 50 años, en su mayoría de estado civil casados, una minoría de solteros y viudas; el objetivo principal de llevar a cabo estos talleres fue para identificar a las personas que fueron entrevistadas y recolectar los datos entorno a los ejes temáticos. De igual manera, se llevaron a cabo tres entrevistas semi-estructuradas con una duración no mayor a los 40 minutos. Los datos recabados fueron categorizados y analizados desde varios niveles de lectura que van de lo macro a lo micro, y entretejiendo la teoría con los ejes analíticos, dando singular relevancia a las propias palabras de las personas. Se encontró que la influencia en la significación de las representaciones simbólicas entorno a la muerte está muy arraigada y tiene influencia de la ideología judeo-cristiana, nombrando constantemente a Dios como el principal dador de vida y quién puede también quitarla, asociando a la vida con el nacimiento y la muerte con la vejez y la enfermedad. Así mismo, se encontró que siempre hablamos de la muerte desde los significados de la culpa, y el castigo. Algunas consideraciones que fueron relevantes en los resultados son la continua mención de los recuerdos como significados de una vida eterna, de seres inmortales, negando así la muerte, su muerte. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Construcciones simbólicas | es_ES |
dc.subject | Psicoanálisis | es_ES |
dc.subject | Dios | es_ES |
dc.subject | Vida eterna | es_ES |
dc.subject | Castigo | es_ES |
dc.title | Muerte, cultura y estructura psíquica: una mirada desde el Judeo-Cristianismo; un estudio de caso. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |