Descripción:
El ser humano vive inmerso en una serie de ideologías y creencias que empapan su vida y lo envuelven en el mundo social; ese mundo que lo impregna de características con las cuales andará en el transcurso de su vida.
El tema central dentro del presente análisis es la discapacidad, este tema es sujeto a interpretación desde tiempos atrás, en que se consideraba brujería o
maleficio, ahora que se habla ya no de discapacidad sino de capacidades diferentes a pesar de no expresarlo en palabras escritas, la palabra “discapacidad” tiene en sí el estigma marginante.
Pareciera ser que no bastan los nombres de “pila” que cada persona tiene, antes las instituciones designan nombres que caracterizan a cada uno de nosotros:
discapacidad – capacidad, normal – anormal, y entonces, vamos por el camino marcados por nuestras diferencias físicas que se marcan aún más por la mirada del otro.
Pero realmente ¿eso pesa tanto para diferenciar lo normal con lo anormal?, ¿Dónde yace esa diferencia entre lo aceptado y rechazado? El presente análisis pretende conocer los imaginarios sociales que están presentes en la vida cotidiana del discapacitado, dentro de su familia, la religión y los medios masivos de comunicación para así comprender la formación de la marginación en el discapacitado.