Descripción:
En los últimos años, son muchos los agricultores que han iniciado la instalación de sistemas que incluyen la automatización de invernaderos, ya sea en la apertura de la ventilación, radiómetros que indican el grado de luminosidad en el interior del invernadero, instalación de equipos de calefacción, etc. Por ello, en el presente documento se exponen los elementos que permiten desarrollar una pequeña parte de dicha automatización; como es el caso del control de la temperatura dentro de los invernaderos, así como una descripción de los protocolos que permiten realizar este control. El siguiente trabajo de tesis está dividido en tres partes principales:
Diseño e implementación de un calefactor capaz de elevar la temperatura cuando sea necesario. Además del diseño del calefactor se incluye la realización física de dicho calefactor, así como el desarrollo del circuito electrónico de encendido por arco eléctrico.
Diseño e implementación de un sistema de supervisión que permita:
1. Medir el comportamiento de la temperatura dentro del invernadero.
2. El encendido del calefactor o en caso de existir alguna falla en el encendido indicar este error, entre otras consideraciones. Este diseño está basado en
LabVIEW, el cual es un ambiente de programación gráfica que permite la creación de instrumentos virtuales de forma fácil, económica y flexible.
Diseño e implementación de un sistema mínimo para el control y supervisión de variables, tales como la temperatura dentro del invernadero, el encendido y la presencia de flama en el calefactor, etc. El sistema mínimo está basado en el Microcontrolador PIC 16F877A fabricado por Microchip. El protocolo de comunicación usado es RS-232.
Así, se ha desarrollado una solución para controlar y supervisar desde una computadora, la temperatura dentro de un invernadero, así como las alarmas y condiciones de operación implícitas al sistema.