Descripción:
El fenómeno político de la abstención, es por sus características cambiantes y su origen complejo, un problema muy difícil de analizar. También existen muchas dificultades técnicas para definirlo, así como una política permanente a nivel mundial sobre su alcance y significado político.
Uno de los problemas principales al realizar en estudios sobre el abstencionismo ha sido el hecho de que no existe, en sentido riguroso, “un parámetro que sirva de referente común para medir e interpretar la abstención electoral”. Ello se debe a las distintas normativas existentes sobre empadronamiento, censo, obligatoriedad o no del voto... por lo que un análisis comparado debe remitirse a la homogeneización de los datos, a partir del cálculo de los índices respecto del total de la población en edad de votar.
El hecho abstencionista hace referencia a la no participación en algo de lo que se tiene derecho, por lo que dicho concepto ha pasado a calificar –casi en exclusiva- al comportamiento político de aquellos ciudadanos que optan por no expresar su parecer en las convocatorias electorales sobre las que se fundan la mayoría de los sistemas políticos contemporáneos.