Descripción:
De acuerdo con estadísticas nacionales 26.3% del total de jóvenes de 15 a 29 años se encuentran en una relación de noviazgo, de éstos, 41.9% declararon que tuvieron al menos un episodio de violencia. Son diferentes los factores que se han asociado con la violencia en el noviazgo entre ellos están los estilos de apego, estilos de amor y los niveles de celos. Se sabe que la presencia de un estilo de amor maniaco, el apego evitativo y el apego ansioso puede desencadenar conductas violentas en las relaciones de pareja. El propósito de esta investigación, fue determinar la relación existente entre los estilos de apego, amor, niveles de celos y violencia en el noviazgo en estudiantes de psicología de UAEH. Participaron 190 alumnos seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron el Instrumento de Estilos de Amor de Ojeda (1998), la Escala de Estilos de Apego Adulto por Márquez, Rivera y Reyes (2009), el Inventario Multidimensional de Celos para Adultos por Díaz-Loving, Rivera y Flores (1989) y la Escala de violencia y severidad en el noviazgo de García (2010), para evaluar las variables mencionadas. Se llevó a cabo un análisis de correlación de Pearson, obteniendo relaciones estadísticamente significativas en las distintas variables del estudio. Se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas positivas entre el nivel de violencia con los estilos de apego ansioso y evitante; los estilos de amor ágape, ludus y manía; y con las respuestas emocionales por celos, enojo, obsesión, suspicacia e intriga. A partir de estos resultados se podrán desarrollar programas o talleres de intervención que pretendan prevenir y mejorar la calidad de las relaciones de noviazgo.