Descripción:
En el transcurso de la historia en la tradición occidental el concepto de libertad se ha concebido como una cuestión universal y una parte esencial del ser humano, de igual manera en el actual modelo neoliberal se ha potencializado la idea de la libertad como un concepto fundamental del individuo, el cual parte de él y está en función de su trascendencia individual (Vernik, 2016).
Esta forma de concebir y percibir la libertad muestra una continuidad a un modelo ideológico y económico capitalista, creando la ilusión de que ha funcionado para proporcionar al individuo la capacidad de quitar las determinaciones biológicas, sociales y culturales que no le permiten su éxito económico. Luego entonces, pareciera que las estructuras económicas, sociales, los discursos ideológicos convertidos en políticas públicas y en marcos jurídicos, han buscado evitar toda determinación que influye en la toma de decisiones del individuo, como los son los discursos de democracia y el desarrollo socioeconómico capitalista, expresándose en los sistemas de representación social (Ferrajoli, 2008).