Descripción:
El Estado mexicano lleva a cabo diversas funciones encaminadas a la preservación del orden público, el bienestar de la población, el ejercicio pacifico de las libertades esenciales y la salvaguardia de las entidades democráticas. Un componente que determina la conformación y distribución de sus competencias es el sistema federal, el cual influye en la clasificación de las autoridades federales, locales y municipios, determinando las funciones que corresponden a unos y otros. De tal forma, en lo que compete a las elecciones existen organismos nacionales y locales, encargados de organizar elecciones, solucionar conflictos electorales, perseguir delitos de la misma materia y promover la cultura democrática. Las instituciones electorales son los entes responsables de la organización, ejecución y validación de los procesos electorales mediante los cuales se renueva los órganos de gobierno y la representación del poder público. Las elecciones tienen un papel fundamental en los regímenes democráticos porque, al permitir que la ciudadanía elija a sus gobernantes y representantes de forma periódica y pacífica, dotan de funcionalidad al sistema. En nuestro país nos encontramos representados proporcionalmente con preponderante mayoritario, porque de los 500 diputados que conforman la cámara baja del Congreso de la Unión, 300 son seleccionados por el principio de mayoría y 200 por el de representación proporcional, de ahí la preponderancia de uno de los criterios (Ayala, 2016).