Descripción:
INTRODUCCIÓN: La nefropatía diabética es una de las complicaciones principales de la diabetes mellitus tipo 2 la cual requiere de una pronta identificación, por medio del conocimiento y capacidades en la identificación de
signos y síntomas a través del uso de recursos de diagnóstico, para su oportuno manejo y tratamiento por medio de una perspectiva integradora, de ahí la importancia de identificar esta aptitud clínica en los médicos familiares.
OBJETIVO: Se identificó el nivel de aptitud clínica de los médicos familiares en la atención del paciente con nefropatía diabética del HGZ y MF No.1 y UMF 32 del IMSS en Pachuca, Hidalgo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo y comparativo, del 15 de noviembre al 30 de diciembre del 2010 de la aptitud
clínica de los médicos familiares del HGZ y MF No. 1 y UMF No.32 del IMSS, en Pachuca, Hgo, se evaluó: especialidad, género, antigüedad laboral, turno de
trabajo, unidad de adscripción. Para valorar la aptitud clínica se utilizó un instrumento con 150 preguntas en torno a 4 casos clínicos reales, validado en un estudio previo, en las cuales se evaluó cuatro indicadores de aptitud clínica:
a) indicadores de factores de riesgo, b) integración diagnóstica, c) uso de paraclínicos, d) recursos terapéuticos. El índice de confiabilidad de KuderRichardson de instrumento de medición es de 0.74. ANALISIS ESTADÍSTICO: Se realizó análisis univariado, bivariado, y multivariado para identificar la aptitud clínica de los médicos familiares en el manejo de la nefropatía diabética.
RESULTADOS: Se estudiaron a 56 médicos, 41 adscritos al HGZ y MF No.1, 15 adscritos a la UMF 32, 50% fueron médicos médicos familiares y 50% médicos generales, 52% fueron mujeres y 48% hombres, 89.3% con tipo de contratación de base, 10.7% con contratación eventual, 58.9% del turno matutino y 41% del turno vespertino, 18% con antigüedad laboral de los 4 a los 18 años. De acuerdo a la escala utilizada el 54% de los resultados de calificaciones, se ubicó en la escala alta. Con diferencias significativas en cuanto a ser especialista en médico familiar, año de egreso de la especialidad.
CONCLUSIONES: La calificación de la aptitud clínica del médico familiar en relación con la nefropatía diabética es alta, sin embargo, la experiencia no influyó en el desarrollo de la aptitud clínica. De acuerdo con este resultado es importante diseñar un sistema para que el médico familiar ofrezca una mejor calidad de la atención a los pacientes con esta enfermedad.