UAEH Biblioteca Digital

La tercera mujer y el uso de métodos anticonceptivos en México, 2018.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hilario Hernández, Alejandra
dc.date.accessioned 2025-05-05T20:00:29Z
dc.date.available 2025-05-05T20:00:29Z
dc.date.issued 2021-11
dc.identifier.govdoc LSOC .14415 2021
dc.identifier.other AT25830
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6457
dc.description A lo largo de la historia las mujeres han adquirido connotaciones distintas, las cuales se han ido modificando conforme ha ido cambiando la sociedad. Para Lipovetsky, han existido tres tipos de mujeres que han predominado en la historia, a las cuales nombra primera, segunda y tercera mujer. Para el autor en la actualidad predomina la tercera mujer, aunque, coexiste con las otras dos. Una de las características de la tercera mujer, es el disfrute de la sexualidad, la cual destaca porque en el caso de los otros dos tipos de mujeres era un tema tabú, lo anterior significa un cambio cultural significativo y que por ende está asociado a ciertos valores manifestados en acciones, una de estas es el uso y no uso de métodos anticonceptivos. En el caso específico de México se introducen los anticonceptivos de forma masiva a partir de 1970, cuando cambia la política de población. Vale la pena señalar que el tema ha sido abordado desde la salud y la planificación familiar desde una mirada en la cual se buscaba reducir el índice de fecundidad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Anticoncepción es_ES
dc.subject Fecundidad es_ES
dc.subject Libertad sexual es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Conocimiento es_ES
dc.title La tercera mujer y el uso de métodos anticonceptivos en México, 2018. es_ES
dc.title.alternative Sociología es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta