Descripción:
Introducción: Como padecimiento crónico, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida causado por la infección del virus de inmunodeficiencia humana (SIDA/VIH), es un evento estresante, con altas posibilidades de ser, emocionalmente difícil para el enfermo, por lo que el apoyo familiar es la clave para el adecuado apego a tratamiento al propiciar un ambiente favorable que reduzca el estrés. Este apoyo, tiene su base en las redes sociales, y deriva de las relaciones interpersonales, familiares, y de parejas.
Objetivo: Evaluar la funcionalidad del subsistema conyugal en pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA, del HGZ. MF. No. 1 (Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 1) de Pachuca, Hgo.
Material y métodos: Estudio transversal descriptivo en donde se evaluó el subsistema conyugal en pacientes diagnosticados con VIH/SIDA del H.G.Z.M.F. No. 1, IMSS, Pachuca, Hgo. que acudieron a control y tratamiento, que contaron con pareja y que residen en el Estado de Hidalgo aplicándoseles la escala de evaluación del subsistema conyugal.
Análisis estadístico: Para procesar la información, se utilizó el programa EXCEL 2007. Se realizó el análisis utilizando, porcentajes, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, e intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Aplicando chi cuadrada con valores significativos de P < 0.05.
Resultados: Se evaluó la funcionalidad conyugal en 78 de 186 pacientes diagnosticados con VIH/SIDA, de los cuales el 47.43% son funcionales, el 41.03% disfunción moderada y el 11.53% disfunción severa
Conclusiones: Se encontró que la disfunción del subsistema conyugal en pacientes con VHI/SIDA está presente en 51pacientes (52.56%), siendo más frecuente la disfunción moderada, y las funciones afectadas son la adjudicación y asunción de roles, toma de decisiones y comunicación