Descripción:
Antecedentes: La epidemia de enfermedad que hoy conocemos como SIDA fue identificada como tal en el año de1981, empezó a ocurrir en la década de los cincuenta. Se calcula que cerca de 2.6 millones de personas viven con VIH/SIDA, en México existen 182,000 adultos infectados por VIH, en el HGZMF# 1 de
Pachuca, Hidalgo se tienen registrados 96 pacientes infectados con VIH/SIDA. La calidad de vida es sumamente importante pero difícil de cuantificar objetivamente, es un fenómeno que se afecta tanto por la enfermedad como por los efectos adversos del tratamiento. Los pacientes con VIH/SIDA suman factores psicosociales, socio demográficos y psicológicos que pueden afectar su calidad de vida.
Objetivo: Identificar la calidad de vida que tienen los pacientes con VIH/ SIDA en el HG.Z.M.F. No 1 Pachuca, Hidalgo; mediante el uso del cuestionario MOS-HIV, para pacientes con VIH/SIDA, validado en México.
Material y métodos: Sé realizará un estudio transversal descriptivo en el H.G.Z.M.F. No1 Pachuca, Hidalgo, Por medio del uso del cuestionario MOS HIV de calidad de vida en pacientes infectados con el VIH/SIDA, validado en nuestro país, que cumplan los criterios de inclusión. Se excluyeron a los pacientes hospitalizados y se eliminando aquellos cuestionarios mal contestados.
Resultados: se aplicaron 96 encuestas que fue el total de nuestra población, 61(63.5%) hombres y 35(36.5%) mujeres. La edad promedio fue en un rango de 29-38 años en un 40.6%. La escolaridad se encontró en mayor porcentaje 32.3% de licenciatura y la cifra menor fue 13.5% de bachillerato, el 41.7% son casados y el 4.2% son viudos, el 41.7% pertenecen a un tipo de familia compuesta y en relación a la convivencia de los pacientes, 27.1% viven con sus hijos. En relación al estado de salud el 81.3% refirió un excelente y muy buen estado de salud y solo el 18.8% contesto tener regular estado salud. El estado físico y emocional detectado en los encuestados, 67 pacientes refieren estar cansados algunas veces, mientras que 26 manifiestan casi siempre estar cansados y solo 3 contestaron que nunca se sienten cansados basándose en su padecimiento. En relación a la variable calidad de vida de los 96 encuestados 2 obtuvieron mala calidad de vida por debajo del percentil y 94 tuvieron buena calidad de vida.
Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA es sumamente importante, pero difícil de cuantificar, y que a pesar del estigma y la discriminación Esta enfermedad escuchada por todos, pero desconocida por la mayoría, ha logrado ocupar un lugar dentro de las patologías crónicas, y no damos cuenta que tienen una vida normal, por lo que debemos continuar trabajando unidos, para seguir proporcionando una atención digna y que ellos se sientan parte de esta sociedad.