Descripción:
Introducción: La enfermedad renal crónica, se ha definido por la presencia de alteración estructural o de la función renal comprobada por sedimento urinario, estudio de imagen o por histología que persiste por más de 3 meses con deterioro de la función renal o un filtrado glomerular <60 ml/min/1.73m2. De acuerdo con las guías KDIGO, la enfermedad renal crónica se clasifica en 5 estadios o grados de acuerdo con la función glomerular; que nos exprese que el paciente necesite de la terapia sustitutiva de la función renal tipo hemodiálisis. La enfermedad renal crónica, es un problema de salud pública que va en crecimiento a nivel mundial, donde se ha estimado una prevalencia de 7.2%; para México la prevalencia de esta enfermedad fue de 13.8% en 2019; formando parte de la tercera causa de muerte; en el tratamiento de sustitución de la función renal con hemodiálisis, las complicaciones que podemos encontrar en los accesos vasculares son infecciones; además de ruptura, desconexiones accidentales y dificultad para la extracción; debido a estas causas los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis presentan tasas de mortalidad y morbilidad altas de infecciones del torrente sanguíneo y en ocasiones los pacientes desarrollan sepsis como complicación; para ello se ha planteado el Objetivo: Identificar la frecuencia en que se presentan las infecciones asociadas al acceso vascular de pacientes en terapia sustitutiva de la función renal tipo hemodiálisis; en el Hospital General del ISSSTE durante el periodo de enero de 2022 a enero 2023. Metodología: Enfoque retrospectivo con un diseño de estudio observacional, que permitirá utilizar los expedientes clínicos médicos de los pacientes que se registraron con una infección bacteriana asociada en el acceso vascular dentro de la terapia sustitutiva de la función renal tipo hemodiálisis; con una muestra a disposición; que deberán cumplir con los criterios de selección del estudio; y que los datos permitan la utilización de la escala de KDIGO para su clasificación en estadio 5. Resultados: De los 120 expedientes clínicos de los pacientes solo fueron válidos 60; que se encuentran en terapia sustitutiva de la función renal con hemodiálisis; previo diagnóstico por el servicio de medicina interna, que refiere al servicio de hemodiálisis; se identificaron por género el 55% masculino y el 45% femenino; con una edad desde los 34 años hasta los 85 años con una media de 59.9; de los 120 expedientes clínicos solo el 50% de ellos se encontraron con infecciones; de los cuales cursaron con infecciones en el acceso vascular o el catéter venoso central; identificando el 85% por hemocultivo y el 15% por cultivo de punta de catéter; de este 15% se puede identificar que se realizó la toma por hemocultivo. Conclusiones: El estudio fue viable y proporcionó una valiosa visión sobre la frecuencia de infecciones asociadas al acceso vascular en pacientes en hemodiálisis. De acuerdo con los resultados obtenidos, recomendaría mejorar la técnica de conexión de los accesos vasculares, lo que daría pauta a realizar un estudio comparativo posterior.