Descripción:
Antecedentes: La coledocolitiasis es la presencia de cálculos en el conducto colédoco, aunque puede ampliarse la definición a la presencia de cálculos en todo el árbol biliar. Las escalas ASGE 2019 y ESGE 2019 estratifican a dichos pacientes según criterios clínicos, imagenológicos por ecografía y laboratorios y los categoriza en tres subgrupos con el fin de realizar un manejo basado en el riesgo de coledocolitiasis. La escala ASGE 2019 los divide en probabilidad alta los que presentan cálculos en la vía biliar por ecografía u otra imagen, clínica de colangitis ascendente o bilirrubinas mayor a 4 mg/dl con vía biliar dilatada. Para probabilidad intermedia, sería la alteración de pruebas de función hepática diferentes a bilirrubina, edad mayor a 55 años o vía biliar dilatada en la ecografía u otra imagen y la probabilidad baja, ninguna de las anteriores. La escala ESGE 2019 los divide en probabilidad alta a la clínica de colangitis o coledocolitiasis identificada en el ultrasonido, para probabilidad intermedia las pruebas de función hepática anormales o conducto biliar común dilatado en el ultrasonido y probabilidad baja las pruebas de función hepática y ultrasonido normales. No hay un Gold estándar entre estas dos escalas, sin embargo, en varios estudios la escala de ASGE 2019 es más utilizada y específica.
Objetivo: Comparar la escala de riesgo ASGE 2019 y ESGE 2019 en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) por sospecha de coledocolitiasis en el Hospital General Pachuca del 2022 al 2024.
Material y métodos: Se realizó un estudio transversal y retrolectivo, el tamaño de muestra estuvo conformada por expedientes de pacientes intervenidos para colangiopancreatografía retrograda endoscópica con sospecha de coledocolitiasis del año 2022 a 2024, los cuales fueron comparados en dos escalas ASGE 2019 Y ESGE 2019, con el objetivo de valorar cual era más específica. Se tuvo en cuenta las siguientes variables: sexo, edad, ultrasonido de hígado y vías biliares, bilirrubina total, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta, fosfatasa alcalina, gamma-glutamil transferasa (gama-glutamiltransferasa o GGT), Transaminasa Glutamicopirúvica (GPT) o Alanina Aminotransferasa (ALT), Transaminasa Glutámico-oxalacética (GOT) o Aspartato Aminotransferasa (AST), clínica de colangitis, clínica de pancreatitis, clínica de litiasis biliar, ictericia obstructiva y pancreatitis post CPRE.
Resultados y conclusiones: El total de participantes en el estudio fue de 91 pacientes que corresponden al 32% (n=29) de pacientes masculinos y 68% (n=62) de pacientes femeninos. Se encontró que las dos escalas ASGE 2019 y ESGE 2019 muestran una buena utilidad para discriminar correctamente la presencia de coledocolitiasis debido a que ambas curvas se encuentran por encima de la línea de referencia que indica que la probabilidad de discriminación es superior al 50%, sin embargo, la que mostró mayor capacidad discriminativa fue la escala ASGE 2019 con un área de 0.74 y una sensibilidad del 98.2% que refiere a la capacidad de identificar correctamente a los pacientes con coledocolitiasis, mientras que la escala ESGE 2019 tiene el 44.8%, por otro lado su especificidad está por debajo de la escala ESGE 2019 con un 87.8% y la escala ASGE con un 48.4%, lo que nos indica que la escala ESGE es buena para identificar a los pacientes sin presencia de coledocolitiasis.