Descripción:
INTRODUCCIÓN: Las alteraciones de la postura son un conjunto de patologías que se caracterizan por una desviación de la postura, ocasionadas por una pérdida de la relación anatómica y fisiológica, condicionada por un desequilibrio muscular o esquelético, en relación al eje medio corporal.
En la postura infantil influyen dos tipos de factores, los internos y los externos, dentro de los primeros se encuentra la información propioceptiva y en los externos, los malos patrones al cargar mochilas, al caminar, al sentarse, el tipo de calzado, etc.
OBJETIVO: Conocer la prevalencia de alteraciones posturales y factores asociados en derechohabientes de 6 a 12 años en el HGZ y MF no.1, del IMSS, en Pachuca, Hidalgo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo de tipo descriptivo, transversal y observacional, del 01 de julio al 31 de diciembre del 2010 en derechohabientes de 6 a12 años, que acudieron al HGZ y MF no.1 del IMSS en Pachuca, Hidalgo. Dichos datos fueron obtenidos por medio de la historia clínica institucional y exploración física enfocada a la postura, la cual se valoró con el método de la plomada, auxiliándose de un posturómetro, la huella
plantar se valoró con plantoscopia.
ANALISIS ESTADÍSTICO: Se realizó un estudio transversal para obtener frecuencias simples y distribuciones porcentuales. Para comparar variables
nominales se utilizó X2. Se calcularon prevalencias, razón de momios de prevalencias con intervalos de confianza al 95% y valor de p.
RESULTADOS: La prevalencia de alteraciones posturales en derechohabientes de 6 a 12 años en el HGZ y MF no.1, del IMSS, en Pachuca,
Hidalgo fue del 82%. Las alteraciones más frecuentes fueron pie plano con una prevalencia del 50.4%, seguida del talo valgo con 35.4% y gano valgo con una
prevalencia del 30%. Los factores asociados a alteraciones posturales encontrados fueron: la edad, la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad, la herencia, el uso de andadera, el tipo de calzado, el tipo de mochila, la postura al descansar o dormir.
CONCLUSIONES: De acuerdo con los resultados anteriores se encontró una elevada prevalencia de las alteraciones posturales, así como también hábitos personales que se asocian con la presentación de las alteraciones posturales.
Se propone que los médicos familiares identifiquen oportunamente las alteraciones posturales y den un adecuado tratamiento, con la finalidad de mejor la calidad de vida en años posteriores.