Descripción:
El aborto espontáneo es un importante problema de salud pública. Se han propuesto diversas etiologías que incluyen anomalías cromosómicas, anomalías uterinas,
enfermedad endocrina, autoinmune, anomalías aloinmunes, trombofilia e infección. Los primeros estudios de abortos espontáneos en los años 70 a 80 demostraron una asociación con alteraciones cromosómicas, con tasas de anomalías de alrededor de 40- 50% actualmente han informado tasas más altas de hasta 60% el motivo de este cambio no está claro, pero podría reflejar una mejora en la metodología de reenvió de muestras para su estudio histopatológico y/o la introducción de metodologías moleculares que pueden hacer que sea más probable que se diagnostiquen anomalías cromosómicas Se realizó un estudio de tipo transversal, analítico, se revisaron los reportes de patología de pacientes que ingresaron en el periodo de enero 2018 a enero 2019 con diagnóstico de aborto y que fueron tratadas con evacuación uterina, y se correlacionaron para identificar la causa del aborto de acuerdo a los hallazgos descritos en la bibliografía.
Esto para caracterizar cuáles son los hallazgos histológicos que sugieren alteración cromosómica, enfermedad trofoblástica e infecciones en abortos de primer trimestre.
Según los hallazgos histopatológicos las características morfológicas más frecuentes fueron: 73.5% proliferación trofoblástica, variaciones en la forma y tamaño vellosidades coriales (44.4%), cambios hidrópicos (35.9%), principalmente; de acuerdo a su presencia podemos sugerir la causa del aborto.
Es importante mencionar que en el 41% de las pacientes no fue posible identificar una causa del aborto a pesar de realizar la revisión histopatológica de las muestras, y siendo identificada solo en un 59% la causa sugerente del resto de muestras.