Descripción:
A lo largo de los últimos años e incluso décadas, en México se ha presenciado un fuerte desgaste y crisis por parte de las instituciones públicas encargadas de proveer seguridad y justicia a la población, todo ello debido al hartazgo de la sociedad en general derivado de la divulgación de casos de corrupción, falta de seguimiento en los delitos, impunidad, entre otros. Por ello, a causa de dicho hartazgo en general, la sociedad ha optado por diversas alternativas para proveer justicia y seguridad a las localidades en las que se desarrollan; por ejemplo, las ya conocidas policías comunitarias, grupos de autodefensas, vecinos vigilantes y los linchamientos. No obstante, pese a tratarse de un fenómeno social en aparente crecimiento en México, actualmente no existe un registro nacional que dé cuenta de todos los linchamientos producidos en el país en ninguna de sus dos modalidades -tentativa y ejecución- , puesto que dicho fenómeno no está tipificado como delito por lo que la incidencia de éste se encuentra catalogado dentro de diversos delitos como homicidio doloso, homicidio tumultuario, entre otros, por lo que la búsqueda de estadísticas sobre este fenómeno social se ve obstaculizada.