Descripción:
INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus gestacional es una de las patologías más importantes durante el embarazo, la cual requiere de un pronto diagnóstico, por medio del conocimiento y capacidades en la identificación de signos y síntomas a través del uso de recursos de diagnóstico, para su oportuno manejo y tratamiento creando una perspectiva integradora, de
ahí la importancia de identificar esta aptitud clínica en los futuros médicos familiares, para sobre todo, crear acciones preventivas más eficaces.
OBJETIVO: Identificar el nivel de aptitud clínica de los médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar, médicos familiares y médicos generales, ante la atención de la paciente con diabetes mellitus gestacional del HGZ y MF No.1.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizará un estudio de tipo transversal, descriptivo y comparativo del mes Julio a diciembre de presente año, con respecto a la aptitud clínica de los médicos residentes de la Especialidad de Medicina Familiar, médicos familiares y médicos
generales del HGZ y MF No. 1 en Pachuca, Hgo. Para valorar la aptitud clínica se utilizará un instrumento con 120 preguntas en torno a 5 casos clínicos reales, validado en un estudio previo, en las cuales se evalúa cuatro indicadores de aptitud clínica: a) indicadores de factores de riesgo, b) integración diagnóstica, c) uso de paraclínicos, d) recursos terapéuticos. El índice de confiabilidad de Kuder-Richardson de instrumento de medición es de 0.92.
ANALISIS ESTADÍSTICO: Se realizará análisis univariado, bivariado, y multivariado así para identificar la aptitud clínica de los médicos residentes en medicina familiar en el manejo de la diabetes mellitus gestacional
Se utilizarán medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión periférica (varianza y desviación estándar).