Descripción:
Las enfermedades crónicas, son uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud. Lo son por varios factores: el gran número de casos afectados, su creciente contribución a la mortalidad general, la conformación en la causa más frecuente de incapacidad prematura y la complejidad y costo elevado de su tratamiento. Por ello, los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, se ven enfrentados a múltiples estresores no solo fisiológicos sino también psicosociales que acarrean cambios potenciales en su estilo de vida, presentando incertidumbre acerca del futuro. Entre los factores psicosociales más insidiosos en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, se encuentran con frecuencia: la ansiedad y depresión que influyen en la vida familiar, académica y/u ocupacional, causando dificultades que pueden aumentar los síntomas psicológicos.
Objetivo general: Conocer las estrategias de afrontamiento ante la insuficiencia renal crónica, de pacientes atendidos en la consulta externa de medicina familiar, del HGZMF No.1, IMSS, Hgo.
Material y métodos: Tipo de investigación: mixta, pues se utilizó en una primera fase el enfoque cualitativo y en segundo plano el cuantitativo para evaluar las estrategias de afrontamiento con base en el inventario de estrategias de afrontamiento. Tipo de estudio.- Descriptivo, exploratorio. Diseño metodológico.- Transversal, retrospectivo.
Universo de trabajo: 1520 Pacientes con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica, en tratamiento sustitutivo con diálisis peritoneal continua ambulatoria, automatizada y hemodiálisis.
Tamaño de la muestra: 76 pacientes con Diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica, en tratamiento con diálisis Peritoneal Automatizada, Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria y hemodiálisis.
Análisis estadístico: Se obtuvieron Medidas de Tendencia Central como media, mediana y moda. De igual manera se obtuvieron Tablas de contingencia y personalizadas para la presentación de resultados. Para el apartado cualitativo no se utilizó la estadística, por lo que será de manera narrativa-descriptiva por el investigador.
Infraestructura: Se contó con un Hospital General de Zona con Medicina Familiar, que cuenta con 27 consultorios médicos en turno matutino y vespertino, 2 aulas y un auditorio con disponibilidad para aplicación del proyecto.
Experiencia del grupo: Dentro de éste proyecto, participó un asesor metodológico que es médico especialista en medicina familiar con experiencia clínica, un asesor metodológico con experiencia en investigación y un tesista que es residente del tercer año de medicina familiar, con experiencia clínica.
Tiempo a desarrollarse el estudio: El proyecto se aplicó durante 1 mes, posterior a la autorización del comité local de Investigación y ética en salud.
Resultados: La muestra del presente estudio estuvo conformada por 76 pacientes. Respecto a quien dializa al paciente y que técnica utilizan, los resultados fueron los siguientes, 21 de ellos afirmaron dializarse solos; 4 personas de ellas utilizan diálisis peritoneal continua ambulatoria, 15 diálisis peritoneal automatizada y 2 hemodiálisis; 29 de los pacientes, dijeron que quien se encarga de realizarles el procedimiento de diálisis es un familiar, 3 de ellos emplean diálisis peritoneal continua ambulatoria, 20 diálisis peritoneal automatizada y 6 hemodiálisis. Las estrategias de afrontamiento fueron variadas, vinculándose con las respuestas de su situación actual emocional.
Conclusión: El estudio demostró que los pacientes cuentan con capacidad para afrontar los problemas, dentro de las variables cualitativas y la descripción de su situación, permitió identificar la presencia de la familia como factor clave para la aceptación de la enfermedad y el tratamiento. Hay pacientes que aún tienen temores sobre todo hacia las complicaciones. Una de las fortalezas identificadas fue el apoyo social recibido, destacando el apoyo de la familia. Los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, lograron una evitación de problemas dado el apoyo familiar recibido, siendo esta la principal estrategia de afrontamiento de manera positiva.