Descripción:
Resumen
Antecedentes: El trauma abdominal es una condición médica grave que puede resultar
en lesiones mortales. El diagnóstico oportuno de los pacientes que requieren para su
tratamiento de intervención quirúrgica por hemorragia abdominal es fundamental para
reducir la morbilidad y mortalidad asociadas. A pesar de la frecuencia del trauma
cerrado de abdomen (TCA) en el mundo aún existen múltiples controversias sobre el
mejor parámetro para evaluar la necesidad de realizar laparotomía de urgencia.
Objetivo: Se determinó la utilidad diagnóstica de la presión de pulso (PP), taquicardia,
índice de choque (IC), lactato sérico y déficit de base como predictores de sangrado
abdominal en pacientes con TCA tratados por el servicio de Cirugía General en el
Hospital General de Pachuca entre 2021 y 2023 en términos de sensibilidad,
especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN).
Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, comparativo, transversal en el
que se incluyeron pacientes con diagnóstico de TCA en quienes se determinaron
valores de PP, taquicardia, IC, lactato sérico y déficit de base y se compararon con los
resultados reportados en pacientes tanto con laparotomías de urgencia como aquellos
sin sangrado abdominal para determinar utilidad diagnóstica.
Resultados: Entre las variables estudiadas, la mayor sensibilidad se encontró en el
lactato sérico ≥ 2mmol/L con un 79.03%, seguido de un IC ≥ 0.8 con 64.52%, la mayor
especificidad correspondió a déficit de base ≥ 5 con 82.61% seguido de lactato ≥
2mmol/L con un 65.22%, el mayor VPP asimismo correspondió al nivel de déficit de
base ≥ 5 con 86.67% y el mayor VPN al lactato sérico ≥ 2mmol/L con 53.57%
Conclusiones: Las variables con mejor utilidad diagnóstica para la predicción de
sangrado abdominal tras TCA correspondieron a lactato sérico ≥ 2mmol/L y déficit de
base ≥ 5, por lo que representan las que se pueden usar con mayor certeza y utilidad
en el abordaje del paciente con trauma cerrado de abdomen, en general las variables
basadas en datos clínicos mostraron una utilidad inferior a las dos mencionadas.