Descripción:
Introducción:
La satisfacción del paciente con la anestesia en la colecistectomía laparoscópica es un indicador clave de calidad en la atención médica, con influencia en el tratamiento postoperatorio y en la reducción de complicaciones y reingresos. Este estudio evaluó la satisfacción del paciente con distintas modalidades anestésicas en el Hospital General del ISSSTE Pachuca, resaltando la relevancia de un manejo adecuado del dolor postoperatorio y su relación con la percepción general del paciente sobre la experiencia quirúrgica.
Objetivo:
Se determinó la satisfacción del paciente con las diferentes modalidades de anestesia utilizadas en la colecistectomía laparoscópica y su relación con el dolor postoperatorio en el Hospital General del ISSSTE Pachuca.
Material y Métodos:
Se realizó un estudio observacional prospectivo, descriptivo, de corte longitudinal entre enero y octubre de 2024. La muestra incluyó 50 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, distribuidos en tres modalidades anestésicas: anestesia general balanceada (AGB), AGB con bloqueo epidural y bloqueo mixto con sedación. La satisfacción fue evaluada mediante la Escala Iowa de Satisfacción con la Anestesia (ISAS) y el dolor postoperatorio con la Escala Visual Análoga (EVA) a las 4, 12 y 24 horas tras la cirugía. Los datos se analizaron con SPSS v.26, estableciendo significancia estadística en p < 0.05.
Resultados:
Los puntajes ISAS indicaron altos niveles de satisfacción, con medianas de 2.82 a las 4 horas y 3.00 a las 12 y 24 horas. En cuanto al dolor, los valores EVA mostraron una disminución progresiva: de 2.00 a las 4 y 12 horas a 0.00 a las 24 horas, reflejando un control eficaz del dolor. No se encontraron diferencias significativas en la satisfacción ni en la percepción del dolor entre las modalidades anestésicas. Se identificaron correlaciones negativas entre la satisfacción y el dolor, especialmente a las 4 y 12 horas (r = -0.405 y r = -0.318).
Conclusiones:
La anestesia en colecistectomía laparoscópica proporciona altos niveles de satisfacción y adecuado control del dolor en todas las modalidades estudiadas. Estos resultados sugieren que las técnicas anestésicas empleadas son igualmente seguras y satisfactorias, respaldando su uso en el contexto clínico del Hospital General del ISSSTE Pachuca.